En este espacio encontrarás información de calidad, oportuna y accesible que puede ser de utilidad en tu vida cotidiana.
Información identificada por la institución como socialmente útil o focalizada
Apartado de Datos Abiertos
Quién es Quién en los combustibles
Para acceder a los Datos Abiertos de la Procuraduría Federal del Consumidor visita:
Consejo Consultivo Ciudadano
El Consejo Consultivo de Consumo analiza diversos temas de consumo y protección al consumidor, fomentan la participación de la ciudadanía y el ejercicio de sus derechos, además de proponer programas y acciones a Profeco.
Asociaciones de la Sociedad Civil
Asociaciones de la sociedad civil que buscan difundir los derechos y apoyar consumidores
Museo Itinerante
Este museo busca que a través de actividades lúdicas se inculque en la población infantil una cultura de consumo responsable
Ferias de Regreso a Clases
Las Ferias de Regreso a Clases buscan acercar a las y los consumidores productos escolares directamente de los productores para conseguir los mejores precios.
Artículos del boletín brújula de compra publicados de 2005 a 2010
En la Brújula de Compra encontrarás artículos para orientar tus decisiones de compra.
Encuestas de la Dirección General de Estudios sobre Consumo de 2009 a 2010
En esta sección, encontrarás las encuestas que hemos realizado sobre diversos temas de consumo a la población Mexicana
Restultados de encuestas sobre servicios de la Coordinación General de Educación y Divulgación del 2011 a la fecha
A través de esta encuesta medimos el conocimiento de la población de los servicios de la Coordinación General de Educación y Divulgación, como la Revista del Consumidor, nuestros podcasts y webcasts.
Nota informativa sobre canasta básica
Conoce cómo está integrda la Canasta Básica y los mecanismos que se usan para hacerla.
Revista del Consumidor TV
Conoce todos los videos que Profeco y la Revista del Consumidor tienen para tí sobre diversos temas.
Revista del Consumidor Radio
Conoce nuestros programas de radio, en los que contrarás consejos para hacer un consumo responsable
Revista del Consumidor Podcast
En nuestros podcasts encontrarás los mejores consejos para hacer un mejor consumo.
Revista del Consumidor Webcast
Nuestros webcasts son anmiaciones sobre temas de consumo que te interesarán.
Estudios de Calidad de la Revista del Consumidor
Los Estudios de Calidad son análisis hechos por el Laboratorio Nacional de Protección a las y los consumidores con impacto en la nutrición, seguridad y economía
Suscripción a la Revista del Consumidor
No te pierdas ninguna edición de la Revista del Consumidor
Twitter de Profeco
Si prefieres contactarnos por redes sociales en nuestro Twitter contestaremos tus preguntas y te daremos consejos para hacer un consumo responsable.
Twitter de la Revista del Consumidor
Toda la información que la Revista del Consumidor tiene para tí ¡gratis!
Consumidor Inteligente en Facebook
En la página de Facebook de la Revista del Consumidor, podrás encontrar todos los Estudios de Calidad, Platillos Sabios y mucho más que tenemos para ti.
Revista del Consumidor en Línea
En nuestra página web están todos los contenidos que tenemos para ti como podcasts, videos y mucho más.
Profeco TV
En nuestro Canal de Youtube encontrarás las alertas, Platillos Sabios, Estudios de Calidad y muchos videos más.
Evaluaciones a programas presupuestales
Las evaluaciones son una herramienta que contribuye a la planeación al interior de los programas presupuestales, al proponer mejoras en el diseño de los programas federales, contar con mejores indicadores estratégicos y de gestión, así como tener un nexo más claro con los programas sectoriales y el Plan Nacional de Desarrollo. Conoce los informes de evaluaciones externas que se han realizado a los Programas Presupuestarios de Profeco desde 2011.
Sugerencias de consulta del Centro de Documentación
Conoce nuestras sugerencias bibliográficas en materia de consumo.
Indicadores Estratégicos y de Gestión de las delegaciones y subdelegaciones
Los indicadores estratégicos y de gestión permiten identificar rápidamente el desempeño y cumplimiento de metas de las delegaciones y subdelegaciones”.